Nuestro compromiso ambiental

Desde el origen de Oleofinos nuestro enfoque y compromiso está en elaborar materias primas y productos terminados en armonía con la naturaleza y las personas.

Esta es la razón por la que buscamos un abastecimiento responsable a lo largo de toda la cadena, centrándonos en las siguientes prioridades:

Abasto responsable

Producción sostenible

Reducción de impacto ambiental

Compromiso con las comunidades

Es el seguimiento transparente y documentado de los procesos, actividades y cadenas de suministro, con el fin de garantizar prácticas responsables desde el punto de origen hasta el destino, en línea con criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.

En Oleofinos estamos comprometidos con la transparencia, por lo que además de contar con políticas y procesos encaminados a mejorar la visibilidad y seguimiento de nuestra cadena de suministro, para poder cumplir con los diferentes compromisos de sostenibilidad de la compañía (NDPE, RSPO, etc.), también hacemos pública la trazabilidad de nuestras materias primas a través de nuestros reportes anuales de trazabilidad y sostenibilidad que se pueden encontrar en este mismo sitio: ingresa aquí.

La trazabilidad de nuestras materias primas es auditada y monitoreada vía satelital por medio de ONG’s.

La Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible, RSPO por sus siglas en inglés, es una asociación global sin fines de lucro que busca transformar la industria de aceite de palma en sostenible.

Para ello, integra a todas las partes interesadas en la cadena de suministro e implementa estándares globales para producir y obtener aceite de palma sostenible certificado.

Oleofinos fue la primera empresa nacional en certificarse en México y nuestra empresa hermana Oleopalma, la primera extractora de aceite y las primeras plantaciones en México en también obtener el mismo certificado. Estándares bajo los cuales operamos día a día.

Es una métrica ambiental que calcula la totalidad de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas, directa e indirectamente, por una persona, un grupo, una organización, empresa o incluso un producto o servicio.

La importancia de conocer la huella de carbono radica en la posibilidad de saber con más certeza la manera en que los GEI contribuyen al calentamiento global y aceleran el cambio climático.

En Oleofinos trabajamos bajo el protocolo GHG (Greenhouse Gas Protocol) para tener una correcta medición de nuestras emisiones, así como con el programa SBTi (Science Based Targets initiative) con el cual definimos las estrategias de mejora que nos lleven al cumplimiento de Huella 0 en 2050.

Es un indicador del volumen de agua utilizado, tanto de manera directa como indirecta, para producir algo. Al igual que la huella de carbono, visibiliza el consumo de este recurso vital con el objetivo de optimizar procesos que reduzcan su consumo. En este momento, en Oleofinos contamos con diversos proyectos encaminados a la reducción del uso de agua en nuestros procesos productivos.

Es un enfoque agrícola que se centra en restaurar la calidad del suelo mediante la adopción de prácticas de manejo sostenibles. El objetivo es revertir la degradación de la tierra, aumentar la biodiversidad, incrementar la producción, mediante la incorporación del conocimiento científico que tenemos hoy sobre el funcionamiento del suelo y la nutrición de la vegetación, lo que lleva a mitigar el cambio climático.

En Oleofinos hemos empezado en este camino conjunto con los pequeños palmicultores y el resto de nuestros proveedores hacia la agricultura regenerativa. Algunas de las buenas prácticas que se tienen implementadas son el uso de productos orgánicos para la fertilización del suelo como lombricomposta, la utilización de mecanismos naturales para el control de plagas y la implementación de plantas de cobertura para reducción de la erosión del suelo. Todo lo anterior gracias a capacitación constante y permanente especialmente entre los pequeños productores para el mantenimiento y/o expansión de estas prácticas.

Una de las principales preocupaciones de las empresas es preservar y hacer un uso responsable y consciente de los recursos naturales con los que opera. Es por ello que muchas de ellas, incluida Oleofinos, hemos establecido compromisos NDPE (no deforestación, no turba y no explotación).

En él se establecen las políticas, procedimientos y sistemas de la compañía para el logro de ese objetivo. Oleofinos, además de contar con los mecanismos internos, trabajamos con el sistema Starling de Earthworm y Airbus que es una herramienta de verificación independiente que nos permite contar con mapas forestales y tener una mayor trazabilidad con relación a las plantaciones de los proveedores con los que trabajamos.

Diferentes estudios realizados han demostrado que la ingesta de ésteres de ácidos grasos 3-mono-cloropropano-1,2-diol (3-MCPD) y los ésteres de glicidilo (GE) pueden ser nocivos para la salud.

Estos componentes pueden estar presentes si no se lleva a cabo una adecuado proceso y prácticas desde la cosecha del fruto de la palma hasta la refinación del aceite. Es por ello que en Oleofinos contamos con un proceso que involucra y cuida a la cadena de suministro completa, además de implementar mediciones mediante equipos de última tecnología que nos permiten verificar la calidad y buen estado de nuestros productos.

Además de que contamos con un programa holístico mediante el cual integramos a los pequeños productores a la cadena de suministro con aceite de palma sostenible y tiene como propósito promover el desarrollo sostenible en toda la cadena. Esto incluye el fomento de buenas prácticas agrícolas y el impulso a la certificación RSPO en los diferentes niveles de la cadena de suministro.

Reportes de Sustentabilidad

Proyecto: Gases de efecto invernadero